Estado Colombiano tendrá que responder por la violación a los derechos de la Nación U’wa - Imperium Magazine
Miercoles, Abril 23.
  • Últimas Noticias

    Estado Colombiano tendrá que responder por la violación a los derechos de la Nación U’wa

     Este 25 y 26 de abril, la Nación U’wa, pueblo indígena cuyo territorio ancestral está en los actuales departamentos de Boyacá, Santander, Norte de Santander, Casanare y Arauca, fue escuchada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso que adelanta este tribunal internacional contra el Estado por haber vulnerado sus derechos territoriales, culturales, espirituales y políticos consagrados en la Convención Americana de Derechos Humanos, suscrita por Colombia.

    comunidades-Uwa

    La delegación de la Nación U’wa  ya se encuentra reunida en Santiago  Chile con los representantes de AsoU’wa, el delgado de la ONIC y el equipo legal de EarthRights International y del Colectivo de Abogados y Abogadas José Alvear Restrepo-CAJAR para asistir a la audiencia pública que  se llevo a cabo en Santiago de Chile, en el marco del 157° periodo de sesiones de la Corte IDH. 
    Durante la audiencia, la Nación U’wa expuso  la larga trayectoria de incumplimientos por parte del Estado para garantizar su derecho a la propiedad ancestral y disfrutar pacíficamente su territorio, Kerá Shikará. 
    Así las cosas, por primera vez la Corte IDH tendrá que tomar una decisión frente a la responsabilidad del Estado colombiano por la violación de los derechos territoriales y culturales de un pueblo indígena en Colombia.
    La Nación U’wa espera que la Corte IDH falle a su favor y que su caso sirva como referente en  la reivindicación de derechos de los pueblos étnicos en Colombia y el resto de  Latinoamérica.
    comunidades-Uwa
    comunidades-Uwa
    comunidades-Uwa


    comunidades-Uwa

    Algunos puntos clave que se expusieron durante la audiencia 
    • En un contexto de imposición de proyectos extractivos y militarización del territorio, la Nación U’wa fue identificada como uno de los 36 pueblos indígenas colombianos en riesgo de extinción física y cultural por la Corte Constitucional, sin que a la fecha se hayan adoptado medidas para su protección. 
    •  A la fecha solo un 25% del territorio ancestral de la Nación U’wa ha sido reconocido en propiedad colectiva por el Estado colombiano. Sin embargo, pasados 24 años desde que el Estado se comprometió a garantizar sus derechos, los U’wa siguen sin poder disfrutar plena y libremente su territorio.
    •  El Estado no ha adoptado medidas para hacer efectivo el derecho de los pueblos indígenas a decidir sobre sus planes de vida y territorios, incumpliendo sus obligaciones internacionales.
    •  El Estado NO ha brindado acceso a la información de manera oportuna y certera a la Nación U’wa sobre los diferentes proyectos que afectan su territorio ancestral, impidiéndoles tomar decisiones frente a cuestiones que afectan  su integridad física, cultural, espiritual y territorial.
    •  El Estado Colombiano violó el derecho de la Nación U´wa a las garantías y protección judicial, prolongando por décadas los procesos judiciales sin emprender acciones efectivas para garantizar sus derechos, vulnerando así el principio a la igualdad y a la no discriminación.
    •  Los expertos coinciden con los U’wa en que el modelo de desarrollo conduce a la muerte de nuestro planeta. No podemos seguir aceptando en silencio el argumento de que la extracción petrolera es de interés público, ignorando los daños ambientales que causa. 

    No hay comentarios

    Tu opinion es muy importante para nosotros.

    Post Top Ad