LA FILBO 2023 DEDICARÁ TRES DÍAS A LA CIENCIA - Imperium Magazine
  • Últimas Noticias

    LA FILBO 2023 DEDICARÁ TRES DÍAS A LA CIENCIA

     

    • La Feria Internacional del Libro de Bogotá, en alianza con el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, tendrá 20 eventos para conversar de política, divulgación y desarrollo científico. 
    • Habrá talleres, conversatorios y espacios de reflexión sobre el potencial científico de Colombia. 
    corferias-filbo-feria-del-libro

    La gran fiesta de los libros y de la cultura será también el espacio para dialogar sobre ciencia. La Feria Internacional del Libro de Bogotá, que se realizará hasta el 2 de mayo en el recinto ferial de Corferias, en más de 30 escenarios de la capital y en otras nueve ciudades del país, le da la bienvenida a su alianza con el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación para generar una programación dedicada enteramente a la divulgación de la investigación y el desarrollo científico. 
    Por ello, dentro de la programación cultural de la Feria, se organizó la franja temática ‘Día de la Ciencia - FILBo Ciencia’ con 20 eventos apoyados por aliados estratégicos, como universidades, programas institucionales del Estado y divulgadores científicos. Se realizarán durante tres jornadas: los días 25 y 26 de abril, y su cierre será el 2 de mayo. 
    A continuación, encontrará la programación con invitados de primer nivel que abordarán diferentes visiones sobre el desarrollo científico en esta versión 35 de la FILBo.  
    Martes, 25 de abril 
    👉Taller de creación de instrumentos musicales con enfoque científico 
    9:00 a.m. a 10:50 a.m.  
    Talleres 3 
    Cupos limitados 
    Taller para adolescentes entre 13-17 años. 
    Link de inscripción 
    👉Primeros Diálogos Nacionales de Ciencia Abierta 
    Martes 25 de abril 
    9:00 a.m. a 12:50 p.m.  
    Pabellón 23 Gran salón Raíces B  
    👉La Sinfonía de los Bichos Raros 
    Puerto Candelaria. Espectáculo musical de divulgación científica 
    11:00 a. m.-1:00 p. m.   
    Carpa Cultural   
    Invitados especiales: Rap Bang Club y Elisa Chaparro 
    👉Ciencia para la paz en tiempos de transición  
    Viceministra de Capacidades y Apropiación Social del Conocimiento, Dra. Yesenia Olaya Requene  
    2:00 p.m. a 2:50 p.m.  
    Pabellón 23 - Gran salón Raíces B  
    👉PreLanzamiento serie documental Diálogo de saberes  
    Carlos Castaño Uribe (Investigador y antropólogo) y Juan Fernando López y Juliana Ladrón de Guevara, directores de la serie y Wilmar Elmer Muelas calambas, protagonista del capítulo (Misak) y María Camila Díaz Casas (viceministerio de Capacidades y Apropiación Social del Conocimiento).  
    3: 00 p. m. - 3: 50 p.m.  
    Pabellón 23 - Gran salón Raíces B  
    👉Hilos del mar: conversaciones sobre la inclusión y los océanos
    Ana Lucía Caicedo   
    4:00 p.m.- 4:50 p.m.  
    Pabellón 23 - Gran salón Raíces B  
    👉Colisionador de ideas  
    Presentación a cargo del célebre divulgador científico mexicano José Gordon  
    5:00 p. m.-5:50 p. m.  
    Pabellón 23 - Gran salón Raíces B   
    👉Políticas orientadas por misiones  
    Conversatorio ministro Arturo Luna con José Vicente Arismendi 
    6:00 p. m. - 6:50 p. m.   
    Pabellón 23 - Gran salón Raíces B  
    👉Conversatorio sobre ciencia, tecnología e innovación México-Colombia  
    Charla del ministro Arturo Luna con la señora embajadora de México Patricia Ruiz.  
    7:00 p. m. - 7:45 p. m.   
    Pabellón 23 - Gran salón Raíces B  
    Miércoles, 26 de abril 
    👉Taller con José Gordon. Divulgación científica en tiempos convulsionados  
    10:00 a 10:50 a.m.  
    Sala Jorge Isaacs  
    Cupos limitados 
    Link de inscripción
    👉Investigación que cambia la escuela: la experiencia del programa Ondas 
    Grupo de investigación Ondas Engineers for the Future (Envigado) y Clara Beatriz  
    Ocampo Durán directora de Vocaciones y Formación, Minciencias 
    11:00 a 11:50 a.m.  
    Pabellón 23 – Gran salón Raíces B  
    👉Los magníficos doctores R&R  
    Mario Víctor Vázquez y José David Ruiz Álvarez  
    12:00 m.-12:50 p. m.  
    Pabellón 23 – Gran salón Raíces B  
    👉Proyección de la micro serie documental “Pequeños Grandes Momentos de la Naturaleza”   
    Elisa Chaparro, bióloga y divulgadora, David Muñoz, director de Cine y Tv (guionista y realizador de la serie) y Laura Gómez – realizadora de Trópico media. David Muñoz y Laura Gómez son parte fundamental de la coproducción de la serie realizada en la estrategia de Divulgación de Minciencias.  
    1:00 p.m. a 1:50 p.m.    
    Pabellón 23 – Gran salón Raíces B  
    👉Nutrición Sostenible: del Campo a la despensa  
    Camilo Prieto Valderrama (médico, escritor e influencer), y Diego Bautista (Presidente de la Agencia de Desarrollo Rural). Moderadora: Clara Beatriz  
    Ocampo Durán directora de Vocaciones y Formación, Minciencias 
    2:00 p. m. - 2:50 p. m.   
    Pabellón 23 - Gran salón Raíces B  
    👉Las mujeres y la propiedad intelectual: acelerar la innovación y la creatividad  
    Liliana Restrepo, líder de propiedad Intelectual de la dirección de desarrollo tecnológico e innovación del Ministerio de Ciencia, tecnología e innovación  
    3:00 p. m. - 3: 50 p. m.   
    Pabellón 23 - Gran salón Raíces B  
    👉Fascinantes misterios matemáticos con Eugenia Cheng  
    Eugenia Cheng  
    4:00 p. m.-4:50 p. m.   
    Pabellón 23 - Gran salón Raíces B  
    👉El periodismo y la comunicación científica desde la experiencia de shots de Ciencia  
    Efraín Rincón, Ignacio Galán y Mayra García  
    6: 00 p. m. - 6: 50 p. m.   
    Pabellón 23 - Gran salón Raíces B  
    👉Ciencia, Tecnología e Innovación de los Ciudadanos para los Ciudadanos. Cómo se integra la apropiación social del conocimiento en....  
    7: 00 p. m. - 7: 50 p. m.   
    Pabellón 23 - Gran salón Raíces B  
    Martes 2 de mayo  
    👉Taller Cuéntame tu ciencia. Laboratorio de creación de piezas de divulgación científica  
    5:00 pm. A 5:50 pm. Sala María Mercedes Carranza  
    Prográmese y adquiera su boleta con anticipación 
    En la página oficial, en el banner de “boletería”, los visitantes pueden adquirir su entrada. 
    Boletería para público general:   
    • Valor unitario para mayores de 13 años: $11.000 COP. 
    • Valor unitario para niños de 6 a 12 años: $8.500 COP. 
    • Niños menores de 6 años podrán ingresar sin costo. 

    No hay comentarios

    Tu opinion es muy importante para nosotros.

    Post Top Ad