Que la fatiga no te sorprenda - Imperium Magazine
Martes, Abril 29.
  • Últimas Noticias

    Que la fatiga no te sorprenda

    Que-la-fatiga-sorprenda-cansancio-salud-medicina
    Estamos entrenando a full pero los tiempos no salen. Nos sentimos cansados, con mucho apetito. Son síntomas de que algo no funciona bien.

    La fatiga puede llegar por la intensidad del trabajo o por una falta de adaptación al entrenamiento.

    También se puede deber a la deficiencia en los descansos o a no respetar los períodos de reposo adecuados e incluso, por una alimentación e hidratación incorrectas e insuficientes.

    Saber escuchar las señales del cuerpo nos permitirá prevenirlo a tiempo y no caer en consecuencias más graves.

    Tipos de fatiga

    Fisiológica: es una reacción natural del organismo al entrenamiento. Produce uno o varios desajustes en uno o varios sistemas del cuerpo, pero con niveles adecuados de carga, permite que el organismo se adapte y se recupere. El proceso se denomina “supercompensación”. Los sistemas se recuperan a un nivel superior del que tenían antes de realizar el ejercicio. Es fundamental el equilibrio entre el proceso de entrenamiento y recuperación.

    Patológica: el efecto de una o varias cargas de entrenamiento traspasa los límites de tolerancia en forma continua y provoca alteraciones en el organismo. Estas alteraciones inciden en forma permanente y negativa en el rendimiento del atleta.

    Errores que provoca la fatiga

    • Exceso de cargas de entrenamiento (volumen e intensidad).
    • Progresión excesiva en el aumento de las cargas de entrenamiento.
    • Inicio de un período de entrenamiento con cargas excesivas luego de un período de inactividad prolongado.
    • Insuficiencia en el tiempo de recuperación entre una sesión de entrenamiento intensa.
    • Espaciar demasiado los entrenamientos: se pierde efectos beneficiosos de la supercompensación y lleva a que cada entrenamiento tenga cargas excesivas.
    • Déficit o nula utilización de medios para beneficiar la recuperación (alimentación, suplementación, masajes).
    • Alteración de los hábitos de vida, sueño y alimentación.
    • Excesivas competencias muy próximas entre si.
    Es importante diferenciar la fatiga del cansancio, ya que la primera hace referencia al descenso del rendimiento, mientras que el segundo se asocia a la percepción física del deportista tras su entrenamiento.

    Tips para detectar fatiga

    • Frecuencia cardíaca basal, por la mañana, antes de levantarse.
    • Frecuencia cardíaca 1 hora después de finalizado el entrenamiento.
    • Calidad de sueño nocturno (tiempo que se demora en conciliar el sueño, alteraciones del mismo).
    • Apetito.
    Por Dr. James Vallejo Quintero
    TMX Team
    www.tmxteam.com

    Click sobre la imagen y unete a nuestro facebook

    No hay comentarios

    Tu opinion es muy importante para nosotros.

    Post Top Ad