RICK Y MORTY: LA SERIE QUE SE BURLA DEL ABISMO (Y EL ABISMO SE BURLA DE VUELTA) - Imperium Magazine
  • Últimas Noticias

    RICK Y MORTY: LA SERIE QUE SE BURLA DEL ABISMO (Y EL ABISMO SE BURLA DE VUELTA)

     

    Max celebra la octava temporada con una mirada a las cuestiones filosóficas que atraviesan la animación más caótica (y profunda) del multiverso.

    rick-and-morty

    Viajan entre realidades, desafiaban la lógica y destruyen el tiempo y el espacio con un arma casera. Pero quizás lo más explosivo de RICK AND MORTY no sea el multiverso, sino lo que revela sobre nosotros mismos. Con su octava temporada ya en marcha, esta serie animada de Adult Swim , disponible en exclusiva por Max , sigue abordando las grandes cuestiones de la existencia con irreverencia, genialidad y una buena dosis de nihilismo.
    Bajo las bromas interestelares y los alienígenas absurdos, la serie siempre ha sido un campo de juego filosófico —explorando con ironía conceptos como el nihilismo, el existencialismo, el libre albedrío y la ética. Y en lugar de ofrecer respuestas, RICK AND MORTY multiplica las preguntas: ¿qué nos hace únicos cuando hay infinitas versiones de nosotros mismos? ¿Qué significa “elegir” cuando todo parece escrito por un guionista borracho en el espacio? ¿Y si Dios fuera solo otro personaje mal escrito?
    Si una clase de filosofía la diera un científico sociópata y su nieto confundidos, probablemente sería algo así:
    Nihilismo: la nada como punto de partida
    Rick Sanchez es la viva imagen del nihilismo: demasiado inteligente para creer en cualquier sistema de valores, trata todo como desechable —realidades, personas, incluso a su propia familia. ¿El universo no tiene sentido? Perfecto. Menos peso que cargar. Pero la serie también muestra las grietas de ese pensamiento: los colapsos, los vacíos, el alcohol, la autodestrucción silenciosa. El nihilismo aquí es extremo, pero también humano —y eso lo hace poderoso.
    Existencialismo: somos lo que elegimos ser (aunque no sepamos por qué)
    Morty es el polo opuesto a Rick. Donde Rick ve absurdo, Morty busca sentido. Es el adolescente que, en medio del caos cósmico, todavía cree en el bien y el mal, todavía sufre por amor, todavía quiere “ser alguien”. Ese conflicto filosófico constante entre los personajes (y también con Summer, Beth, Jerry...) revela que, incluso en un universo donde nada importa, seguimos intentando ser buenos. Porque tal vez eso sea lo que nos define.
    Determinismo y libre albedrío: el dilema de ser tú entre infinitas versiones
    Uno de los conceptos más fascinantes de la serie es la idea de realidades infinitas —y, con ellas, infinitas versiones de los mismos personajes. Esto convierte a RICK AND MORTY en un espejo cuántico de la filosofía del libre albedrío: si en otro universo tomaste una decisión distinta, ¿qué versión tuya es la verdadera? Al mostrar Mortys tiranos, Ricks burócratas y Jerrys exitosos, la serie deja al desnudo la gran pregunta: ¿quién eres cuando todo es posible?
    Ética y responsabilidad: hacer el bien en un universo que no se preocupa
    Incluso en un multiverso indiferente, las consecuencias existen —y tocan a la puerta. Ya sea cuando Rick abandona civilizaciones enteras, cuando Morty altera una línea temporal o cuando Jerry intenta ser útil por enésima vez, RICK AND MORTY nos obliga a reflexionar: si no hay un código moral universal, ¿cómo decidimos actuar? La serie juega con dilemas éticos clásicos —como el valor de una vida, el peso de la culpa y la idea de responsabilidad colectiva— con acidez y (a veces) dolor.
    A lo largo de ocho temporadas, RICK AND MORTY ha demostrado que sí, se puede hacer chiste de todo —incluso de las preguntas más antiguas de la humanidad. Nuevos episodios se estrenan los lunes, exclusivamente en Max —la plataforma que pronto pasará a llamarse HBO Max.

    No hay comentarios

    Tu opinion es muy importante para nosotros.

    Post Top Ad